Seleccionar página
A principios del 2019 nos enteramos por los medios que había un virus al cual había que tenerle miedo por sus posibilidades de convertirse en pandemia, desde el lado de América cada día observábamos aterrados como Europa se convertía en zona epidémica. Tan pronto como parpadear el virus había llegado al continente y con él muchas incertidumbres que amenazaban nuestra vida como la conocíamos. 

Una de ellas era el cómo fumábamos, con quien y donde. Aquellos días cuales los juntábamos un sinfín grupo de amigos a degustar algún tabaco quedaron atrás. Si la Covid nos enseñó algo, es que nos hemos adaptado de mil maneras, pero específicamente en el terreno del tabaco, hemos notado que los números de consumo no disminuyeron, al menos en América. Inclusive incrementaron algunas cifras porcentuales. 

¿Será que el tabaco es algo que siempre permanecerá tan asociado al humano y viceversa? Tal vez sea una de tantas razones, pero si algo es seguro es que, al estar encerrados en nuestras casas, las “necesidades” se convirtieron en algo tan cotidiano que preservaremos al volver a la normalidad.

Con más tiempo libre disponible tuvimos que adaptarnos a ciertos nuevos hábitos, a buscar un rincón preferido si es que antes no fumábamos en casa, nuestra pareja/mascota/hijos tuvieron que respetar ese tan íntimo momento que es el fumar. 

Comercialmente las ventas incrementaron, se comenzó a consumir mucho más, llegando en algunos casos a superar la oferta. Se buscaron nuevos medios de distribución, nuevos medios de venta, se llegó a donde antes no se había intentado llegar y se implementaron nuevas técnicas de marketing. Muchos conocimos zoom, meet o Skype, cuando hace años que nacieron nunca vimos la verdadera utilidad de ellos, ahora los conocemos gracias a catas virtuales, fumadas con amigos y eventos (que quizá ya hayan sido demasiados).

Tal vez sea tiempo de pensar diferente, la vieja escuela de la comercialización poco a poco está desapareciendo, inclusive la vieja escuela de la cata o del evento… que ya no volverá a ser lo mismo de antes. Como parte de la nueva generación, nuestro papel es aplicar a la nueva normalidad las nuevas técnicas, métodos y demás artilugios necesarios para hacer llegar el tabaco a todos los puntos posibles.

 Si algo nos ha demostrado esta cuarentena, es que el tabaco persiste.

 Que el tabaco nos mantenga unidos.

Eres mayor de edad? Este sitio web requiere que los visitantes sean mayores de edad en el territorio Mexicano para poder acceder.